Fechas clave para acampar en las Islas Atlánticas de Galicia

La acampada es una de las actividades al aire libre más populares en Galicia. Sus más de cuatrocientas mil hectáreas de superficie ‘verde’ y la abundancia de parques y reservas naturales justifican este interés por dormir bajo las estrellas. En las Islas Atlánticas, coexisten varias zonas donde se permite la acampada, pero su disponibilidad se restringe a ciertas épocas. Por ejemplo, la apertura islas cíes para pernoctar en plena naturaleza está limitada al verano y la Semana Santa.

En este parque nacional destacan dos zonas de acampada: el Camping Islas Cíes y el Camping Isla de Ons. La acampada libre está permitida solo en estas áreas. Es una restricción general (la legislación gallega prohíbe acampar fuera de las zonas habilitadas a tal efecto) que comparte con el resto de su comunidad autónoma.

Profundizando más en estos campings, el de Cíes se ubica a cincuenta metros de Rodas, probablemente la playa más famosa de Galicia. Cuenta con una superficie de cuarenta mil metros cuadrados y es la única opción de alojamiento disponible en este archipiélago. Por su parte, el camping situado en la isla de Ons ocupa nueve mil metros cuadrados aprox. y se sitúa en la zona de Chan da Pólvora.

Como otros servicios del Parque, estos campings están disponibles solo durante ciertos periodos. El de Islas Cíes abre sus puertas a mediados de mayo, mientras que el de Ons hace lo propio hacia el quince de julio. Ambos efectúan el cierre a mediados de septiembre, coincidiendo con la temporada baja. No obstante, estos campings pueden utilizarse de forma excepcional durante la Semana Santa.

Además, los viajeros deben afrontar cierto papeleo para reservar plaza en cualquiera de estos campings. Una vez han obtenido su reserva online, deben tramitar la autorización para desembarcar en las Islas Cíes u Ons y, con esta acreditación, contactar con una de las navieras autorizadas del parque.